Mole Amarillo | Receta Tradicional De Oaxaca

mole amarillo receta tradicional de

El Mole Amarillo es uno de los platillos más representativos de la gastronomía oaxaqueña. Esta receta tradicional se elabora a base de chiles guajillo, achiote, tomate, cebolla, ajo, especias y otros ingredientes que le otorgan su característico sabor y color amarillo intenso. El Mole Amarillo es muy versátil y se puede acompañar con diversos alimentos, como pollo, cerdo, pescado, verduras y arroz. En esta ocasión, te presentamos una receta auténtica y fácil de seguir para que puedas disfrutar de este delicioso platillo en la comodidad de tu hogar. ¡No te lo pierdas!

El Mole Amarillo es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía de Oaxaca. Su sabor único y complejo lo ha colocado como uno de los favoritos de quienes han tenido la oportunidad de probarlo. En este artículo te compartiré la receta tradicional de este platillo y algunos datos interesantes sobre su origen.

Tabla de Contenidos
  1. Origen del Mole Amarillo
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. ¿Cuál es el mole tradicional de Oaxaca?
  5. ¿Qué es mole amarillo?
  6. Origen del mole amarillo
  7. Ingredientes del mole amarillo
  8. Preparación del mole amarillo
  9. Platillos con mole amarillo
  10. ¿Dónde se origino el mole amarillo?
    1. ¿Qué tipo de moles hay?
  11. Mole Poblano
  12. Mole Negro
  13. Mole Verde
  14. Mole de Olla
  15. Mole Amarillo
  16. Mole Rojo

Origen del Mole Amarillo

El Mole Amarillo tiene sus raíces en la época prehispánica de México. Los indígenas zapotecas y mixtecos de Oaxaca ya preparaban una salsa de chile amarillo con semillas de calabaza y otros ingredientes. Con la llegada de los españoles, se incorporaron nuevos ingredientes como el pan, la canela y el clavo de olor, dando origen al Mole Amarillo que conocemos hoy en día.

Ingredientes

  • 500 gramos de pollo
  • 4 chiles guajillo
  • 4 chiles anchos
  • 2 chiles pasilla
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 2 tomates
  • 1/4 de taza de semillas de calabaza
  • 1/4 de taza de almendras
  • 1/4 de taza de cacahuates
  • 1/4 de taza de pasitas
  • 1/4 de taza de pan tostado
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de clavo de olor
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • 1/4 de taza de aceite
  • Sal al gusto

Preparación

  1. En una olla grande, cocina el pollo con suficiente agua y sal al gusto hasta que esté cocido. Reserva el caldo.
  2. En una sartén, tuesta los chiles y remójalos en agua caliente durante 10 minutos.
  3. En la misma sartén, tuesta la cebolla, los ajos y los tomates.
  4. En otro sartén, tuesta las semillas de calabaza, las almendras, los cacahuates y las pasitas. También tuesta el pan.
  5. En la licuadora, muele todos los ingredientes tostados junto con los chiles remojados y un poco del caldo de pollo.
  6. En una olla grande, calienta el aceite y agrega la mezcla de la licuadora. Cocina durante 10 minutos.
  7. Agrega el caldo de pollo poco a poco, hasta que obtengas la consistencia deseada. Cocina durante 30 minutos más.
  8. Agrega el pollo cocido y cocina durante 10 minutos más. Sirve caliente.

Este platillo se acostumbra acompañar con arroz blanco, frijoles y tortillas recién hechas. Si deseas un sabor más intenso, puedes asar los chiles antes de remojarlos y así obtener un toque ahumado en tu mole.

Con esta receta tradicional, podrás disfrutar de su sabor único en la comodidad de tu hogar.

¿Cuál es el mole tradicional de Oaxaca?

El mole es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, y Oaxaca es uno de los estados que se distingue por su variedad y calidad de moles. Pero, ¿cuál es el mole tradicional de Oaxaca?

El mole más tradicional de Oaxaca es sin duda el mole negro, también conocido como mole oaxaqueño. Este platillo es una mezcla de más de 30 ingredientes, entre los que destacan chiles secos, especias, frutos secos, chocolate y tortillas quemadas. El resultado es una salsa espesa y llena de sabor, que se sirve tradicionalmente con carne de pollo o cerdo.

El proceso de preparación del mole negro es laborioso y puede tomar varias horas. Primero se tuestan los chiles y se remojan en agua caliente. Luego se muelen con los demás ingredientes hasta obtener una pasta suave. La pasta se cocina a fuego lento en una olla con caldo de pollo o cerdo, y se sazona con sal y azúcar.

El mole negro es un platillo que se sirve en ocasiones especiales como bodas, quinceañeras y fiestas religiosas. También es un platillo muy popular en los restaurantes de Oaxaca y se puede encontrar en cualquier mercado o fonda.

Además del mole negro, Oaxaca también es famoso por otros tipos de moles como el mole rojo, el mole amarillo y el mole verde. Cada uno tiene su propia combinación de ingredientes y se sirve con diferentes tipos de carne.

Si tienes la oportunidad de probarlo, no te arrepentirás.

¿Qué es mole amarillo?

El mole amarillo es una salsa mexicana que se caracteriza por su color dorado y su sabor agridulce. Es uno de los moles más populares de México y se utiliza en una gran variedad de platillos.

Origen del mole amarillo

El mole amarillo es originario del estado de Oaxaca, ubicado en el sur de México. Se cree que su creación data de la época prehispánica, cuando los zapotecas y mixtecos utilizaban una gran variedad de chiles y especias para preparar sus alimentos.

Ingredientes del mole amarillo

Los ingredientes principales del mole amarillo son los chiles guajillo y ancho, así como especias como el comino, la canela y el clavo de olor. También se utilizan tomates, cebolla, ajo, pan tostado y almendras.

Preparación del mole amarillo

La preparación del mole amarillo es un proceso largo y laborioso. Primero se tuestan los chiles y se remojan en agua caliente. Luego se muelen junto con las especias y los demás ingredientes hasta obtener una pasta suave. Esta pasta se fríe en aceite caliente y se le añade caldo de pollo o verduras para crear la salsa.

Platillos con mole amarillo

El mole amarillo se utiliza en una gran variedad de platillos mexicanos, como el pollo en mole amarillo, los tamales de mole amarillo y los chiles rellenos de mole amarillo. También se puede utilizar como salsa para tacos o enchiladas.

Su preparación es laboriosa, pero el resultado final vale la pena el esfuerzo.

¿Dónde se origino el mole amarillo?

El mole amarillo es una de las salsas más populares y deliciosas de la gastronomía mexicana. Esta salsa de color amarillo intenso tiene un sabor único y complejo que se ha convertido en un elemento básico de la comida mexicana.

Según la historia, el mole amarillo se originó en la región de Oaxaca, México, donde los antiguos pobladores de la zona preparaban una salsa con ingredientes locales como chiles amarillos, tomates, especias y hierbas. Con el tiempo, la receta se fue perfeccionando y se convirtió en un plato emblemático de la región.

El mole amarillo es conocido por su sabor picante y dulce al mismo tiempo, y es el resultado de una mezcla de ingredientes que se cocinan a fuego lento durante varias horas. Además de los chiles amarillos y los tomates, la receta del mole amarillo incluye ajo, cebolla, comino, canela, clavo de olor y otros ingredientes secretos que varían según la región y la tradición.

El mole amarillo es un plato típico de la cocina mexicana y se puede encontrar en todo el país, aunque la versión más auténtica se encuentra en Oaxaca. Esta región es conocida por su gran variedad de moles, y el amarillo es uno de los más populares.

En la actualidad, el mole amarillo se ha convertido en un plato muy popular en todo el mundo, y se puede encontrar en muchos restaurantes mexicanos en el extranjero. Además, muchos chefs internacionales han incorporado el mole amarillo en sus menús, dándole un toque contemporáneo y creativo.

Es un plato complejo y delicioso que se ha convertido en un elemento básico de la gastronomía mexicana, y que es apreciado por los paladares de todo el mundo.

¿Qué tipo de moles hay?

Los moles son un platillo típico de la gastronomía mexicana, que consiste en una salsa espesa hecha a base de chiles y otros ingredientes. Existen diferentes tipos de moles, cada uno con sus propias características y sabores.

Mole Poblano

El Mole Poblano es uno de los tipos de moles más conocidos a nivel mundial. Se originó en la ciudad de Puebla, México, y es famoso por su sabor agridulce y picante. Se prepara con chiles secos, especias, frutas, nueces y chocolate.

Mole Negro

El Mole Negro es originario de Oaxaca, México, y es conocido por su sabor intenso y complejo. Está hecho con chiles secos, especias, tortillas, tomates, plátanos, almendras y chocolate negro.

Mole Verde

El Mole Verde es un tipo de mole que se prepara con chiles verdes, tomatillos, cilantro y especias. Es originario del estado de Guerrero, México, y se caracteriza por su sabor fresco y picante.

Mole de Olla

El Mole de Olla no es propiamente un mole, ya que no lleva chiles ni chocolate. Se trata de una sopa espesa hecha con carne de res, verduras y especias. Es originaria de Jalisco, México.

Mole Amarillo

El Mole Amarillo es originario de Oaxaca, México, y se prepara con chiles amarillos, especias y frutas. Es conocido por su sabor dulce y picante, y se suele servir con carne de pollo o cerdo.

Mole Rojo

El Mole Rojo es originario de Oaxaca, México, y se prepara con chiles rojos secos, especias y tomates. Es conocido por su sabor picante y ligeramente dulce, y se suele servir con carne de cerdo o pollo.

Desde el famoso Mole Poblano hasta el intenso Mole Negro, todos tienen algo especial que los hace únicos. Si tienes la oportunidad de probar alguno de estos platillos, ¡no lo dudes y disfruta de la deliciosa gastronomía mexicana!

En resumen, el mole amarillo es una deliciosa y compleja mezcla de sabores que representa la riqueza culinaria de Oaxaca. La receta tradicional puede parecer intimidante al principio, pero con paciencia y dedicación, cualquier persona puede lograr el sabor auténtico y satisfactorio de este platillo. Además, es una excelente opción para sorprender a los invitados en una cena especial o simplemente para disfrutar en familia. En definitiva, si te gusta el sabor de la gastronomía mexicana, no dejes de probar el mole amarillo. ¡Seguro que te sorprenderá!

Encuentra otras recetas y comidas que te pueden gustar

Go up

Usamos Cookies de terceros Más información