
¿Amas los pastes? Conoce su historia y una deliciosa receta

Los pastes son un platillo típico del estado de Hidalgo, México, que ha ganado fama y admiración en todo el mundo gracias a su deliciosa combinación de sabores y texturas. Si eres un amante de los pastes, estás en el lugar indicado, ya que en este artículo te contaremos todo sobre su historia y te compartiremos una receta para que puedas prepararlos en casa y disfrutar de su sabor único. Así que prepárate para conocer más sobre este platillo tradicional y comencemos a explorar su fascinante mundo culinario.
Si eres un amante de los pasteles, es importante conocer la rica historia detrás de este delicioso platillo. Los pasteles son un platillo que se originó en Inglaterra durante el siglo XVII. Originalmente, los pasteles eran un platillo que se comía en la cena y estaba hecho con una masa de pan y carne de res. Con el tiempo, se agregaron más ingredientes como la cebolla y las especias para darle un sabor aún más delicioso.
Hoy en día, los pasteles son populares en todo el mundo y se pueden encontrar en muchas variedades diferentes. Desde pasteles de pollo hasta pasteles de vegetales, hay algo para todos los gustos. Los pasteles se han convertido en un alimento básico en muchas culturas culinarias, y a menudo se sirven en eventos especiales y celebraciones.
Si estás buscando una receta de pastel deliciosa para probar en casa, aquí te presentamos una de nuestras favoritas: pastel de carne.
Ingredientes:
- 1 cebolla mediana, picada
- 2 zanahorias medianas, peladas y picadas
- 2 ramas de apio, picadas
- 2 dientes de ajo, picados
- 1/4 taza de aceite de oliva
- 1 libra de carne molida
- 1/4 taza de harina para todo uso
- 1 taza de caldo de res
- 1/2 taza de vino tinto
- 1 cucharada de pasta de tomate
- 1/2 cucharadita de tomillo seco
- 1 hoja de laurel
- sal y pimienta al gusto
- 1 paquete de masa para pastel
- 1 huevo batido
Pasos:
- En una sartén grande, saltea la cebolla, las zanahorias, el apio y el ajo en aceite de oliva hasta que estén suaves.
- Agrega la carne molida y cocina hasta que esté dorada.
- Agrega la harina y revuelve hasta que se mezcle.
- Agrega el caldo de res, el vino tinto, la pasta de tomate, el tomillo, la hoja de laurel, la sal y la pimienta.
- Revuelve bien y cocina a fuego lento durante unos 10 minutos.
- Extiende la masa para pastel en una superficie enharinada.
- Corta la masa en círculos del tamaño de la taza que quieras usar para los pasteles.
- Coloca una cucharada de la mezcla de carne en el centro de cada círculo.
- Humedece los bordes de la masa con agua y cierra los pasteles, presionando los bordes con un tenedor.
- Coloca los pasteles en una bandeja para hornear y cepilla la parte superior con huevo batido.
- Hornea a 375 grados Fahrenheit durante unos 25 minutos o hasta que estén dorados.
¡Disfruta de este delicioso pastel de carne con tu familia y amigos!
¿Cuál es la historia de los pastes?
Los pastes son una deliciosa comida tradicional mexicana que se originó en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Esta preparación consiste en una masa de harina de trigo rellena de carne y papas, que se hornea en el horno hasta que adquiere una textura crujiente.
La historia de los pastes se remonta al siglo XIX, cuando mineros ingleses llegaron a la ciudad de Pachuca para trabajar en las minas de plata. Estos mineros llevaban consigo la costumbre de llevar pasteles al trabajo, los cuales se elaboraban con una masa de harina rellena de carne y vegetales. Los trabajadores mexicanos de las minas adoptaron esta costumbre y comenzaron a elaborar los pastes con los ingredientes locales que tenían a su disposición.
Con el tiempo, los pastes se convirtieron en un plato típico de la región de Hidalgo y se comenzaron a elaborar en panaderías y restaurantes locales. La receta original de los pastes se ha mantenido prácticamente inalterada desde su origen, aunque en la actualidad existen variedades con diferentes rellenos, como pollo, chorizo y queso.
Una de las panaderías más famosas de Pachuca es la Pastelería La Superior, fundada en 1948 por la familia Márquez. Esta panadería es reconocida por sus deliciosos pastes, que se elaboran de manera artesanal y se hornean en un horno de leña. La Pastelería La Superior ha sido galardonada con varios premios y reconocimientos por su contribución a la gastronomía mexicana.
En la actualidad, los pastes son una comida muy popular en todo México y se pueden encontrar en panaderías y restaurantes de todo el país. Además, los pastes son una parte importante de la cultura y la tradición de la región de Hidalgo, y se celebran festivales y concursos en honor a este delicioso platillo.
Esta preparación se elabora con una masa de harina de trigo rellena de carne y papas, y se hornea en el horno hasta que adquiere una textura crujiente. Los pastes son una parte importante de la cultura y la tradición de la región de Hidalgo, y se pueden encontrar en panaderías y restaurantes de todo México.
¿Por qué se llaman pastes?
Los pastes son un platillo tradicional de la gastronomía mexicana que se originó en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Se trata de una empanada rellena de carne, papa y otros ingredientes, que se hornea y se sirve caliente.
El origen del nombre "paste" proviene del dialecto inglés de Cornwall, Inglaterra, donde se elaboraban unas empanadas similares llamadas "pasty". Durante la época de la minería en Pachuca, muchos mineros ingleses llegaron a la ciudad y llevaron consigo esta receta. Los pastes mexicanos se inspiraron en la receta original de los "pasty" ingleses, adaptándola a los ingredientes y sabores locales.
Los pastes se convirtieron rápidamente en un alimento popular entre los mineros de la región, ya que eran fáciles de transportar y proporcionaban una comida completa y nutritiva. Con el paso del tiempo, los pastes se extendieron por todo el estado de Hidalgo y se convirtieron en un platillo emblemático de la región.
Hoy en día, los pastes son un platillo muy apreciado en todo México y se pueden encontrar en muchas partes del país. Sin embargo, los pastes de Pachuca siguen siendo los más famosos y valorados, gracias a su sabor y tradición.
Aunque han evolucionado y se han adaptado a los ingredientes y sabores locales, los pastes siguen siendo un platillo con una rica historia y tradición.
¿Cuáles son los pastes de Hidalgo?
Los pastes de Hidalgo son una delicia gastronómica típica del estado de Hidalgo, México. Se trata de un platillo que consiste en una masa de harina de trigo rellena de diferentes ingredientes, principalmente carne de res o cerdo, papas, zanahorias, chícharos y especias.
Los pastes de Hidalgo tienen su origen en la época de la minería en la región, cuando los mineros necesitaban una comida práctica y fácil de transportar. Con el tiempo, los pastes se convirtieron en un platillo tradicional y popular en todo el estado.
La masa de los pastes de Hidalgo se caracteriza por ser crujiente por fuera y suave por dentro, lo que crea una textura única al morderlos. El relleno puede variar dependiendo de la región y del gusto de cada persona, pero los ingredientes más comunes son carne de res o cerdo picada, papas, zanahorias, chícharos y especias como comino, orégano y pimienta.
Los pastes de Hidalgo se hornean en un horno de leña y se sirven calientes. Se pueden encontrar en diferentes puestos de comida en todo el estado, pero los más famosos se encuentran en la ciudad de Real del Monte, conocida como la "Cuna del Paste". Aquí, los pastes se han convertido en toda una tradición y se pueden encontrar en diferentes tiendas y establecimientos que se dedican exclusivamente a su elaboración.
Además de ser una delicia gastronómica, los pastes de Hidalgo también son un símbolo de la cultura e historia del estado. En 2018, la UNESCO declaró a los pastes de Hidalgo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su importancia y valor cultural.
Su origen se remonta a la época de la minería en la región y hoy en día se han convertido en todo un símbolo de la cultura y tradición del estado. Si tienes la oportunidad de probarlos, no dudes en hacerlo, ¡te aseguramos que no te arrepentirás!
¿Cómo se les dice a los pastes en Veracruz?
Los pastes son un platillo muy popular en varias partes de México, pero en Veracruz tienen un nombre particular. A estos deliciosos pasteles rellenos de carne, papa y otros ingredientes se les conoce como empanadas.
Es común que se confundan con las empanadas de otros lugares, ya que en Veracruz también se preparan empanadas dulces, pero la diferencia radica en que las empanadas veracruzanas tienen una forma triangular y están horneadas en vez de fritas.
La historia de los pastes en Veracruz se remonta al siglo XIX, cuando llegaron al estado varios inmigrantes británicos. Estos traían consigo la tradición de los pasties, que son pasteles rellenos de carne y verduras, pero adaptados al clima y los ingredientes locales, nació la empanada veracruzana.
Hoy en día, las empanadas son una parte importante de la gastronomía veracruzana y se pueden encontrar en muchos lugares, desde puestos callejeros hasta restaurantes de lujo. A menudo se sirven como botana o como plato principal acompañado de arroz y frijoles.
Si alguna vez visitas Veracruz, asegúrate de probar las empanadas y experimentar su sabor único y delicioso. No te arrepentirás de haber probado este platillo típico de la región.
En resumen, los pastes son un platillo tradicional y emblemático de la gastronomía mexicana, cuya historia se remonta al siglo XIX en la región de Hidalgo. Su popularidad ha trascendido fronteras, convirtiéndose en una deliciosa opción para cualquier ocasión. Esperamos que con esta receta puedas disfrutar de todo su sabor y, sobre todo, que te animes a conocer más sobre la cultura culinaria de nuestro país. ¡A disfrutar de los pastes!
Encuentra otras recetas y comidas que te pueden gustar